En este contexto, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) suscribió la primera alianza estratégica de ITLAcademy con T-ECO Group, empresa emblemática de Santiago de los Caballeros e integrante de La Aurora.

Santiago de los Caballeros, R. D. – Dando continuidad a la visión de ser la entidad académica referente en tecnologías avanzadas en pro del desarrollo económico y social del país y la región del Caribe, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), encabezado por su rector, el Mtro. Rafael Féliz García, presentó oficialmente ITLAcademy, una innovadora plataforma de educación continua diseñada para ofrecer formación especializada y accesible en tecnologías emergentes. Esta iniciativa fortalecerá las competencias digitales del talento dominicano y dinamizará el mercado laboral en áreas de alto impacto.

El acto de lanzamiento se celebró en el Auditorio de eventos del Centro León y el mismo sirvió de escenario para formalizar una alianza estratégica con el grupo empresarial T-ECO Group perteneciente a La Aurora, referente del sector industrial en Santiago de los Caballeros. Esta colaboración estrecha entre la academia y la empresa privada refuerza el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo tecnológico del país.

“ITLAcademy es la evolución natural de nuestro legado: una plataforma concebida para anticiparse, y no solo reaccionar, a la revolución tecnológica que, desde la inteligencia artificial generativa hasta la manufactura 4.0, redefine las cadenas de valor globales. Con ella, la República Dominicana se sitúa en la primera línea de esta transformación, dotando al talento local de las competencias que exige el nearshoring, los parques de zonas francas inteligentes y la Agenda Digital 2030 del país”, destacó el Mtro. Féliz García durante su intervención.

El rector anunció, además, la construcción de una nueva sede de última generación en Santiago de los Caballeros. Así como también la próxima apertura de extensiones del ITLA en provincias de la región del Cibao, Duarte, Sánchez Ramírez y Puerto Plata.

Al respecto, el señor Guillermo León Herbert, presidente ejecutivo de T-ECO Group, señaló: “Creemos en la creación de valor compartido. Al unir nuestra experiencia práctica con la excelente plataforma de ITLAcademy, estamos construyendo un puente más sólido y eficiente entre la educación de calidad y el empleo digno, lo cual es una responsabilidad de todos”, precisó León Herbert.

Gracias a la alianza con T-ECO Group, ITLAcademy integrará al corto plazo diplomados en Transformación Digital, Ciberseguridad Integral y Resiliencia Digital, así como cursos de Gestión de Proyectos Tecnológicos, Herramientas de IA y Modelos de Lenguaje, y Gestión y Orquestación de Respuesta ante Incidentes y Ciberataques. El enfoque “learning by doing” de T-ECO Group garantiza una experiencia práctica y ajustada a las demandas reales del sector productivo.

El acto contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito público, empresarial y académico, entre ellas Ulises Rodríguez, alcalde de Santiago de los Caballeros; Rosa Santos, gobernadora provincial de Santiago; Adela Tejada, gobernadora de Monseñor Nouel; y Belkis Canderio, vicealcaldesa de Moca. También estuvieron presentes José Joaquín Sosa, empresario socio de T-Eco Group; Tito Ventura, director de Relaciones Corporativas de La Aurora; Eddy Martínez, presidente ejecutivo del Parque Cibernético de SD; Ruska Santos, presidenta de AIREN; Sheili Núñez, directora ejecutiva de ASIS; Pedro Pablo Castro, vicerrector académico del ITLA; José Bernard, vicerrector administrativo y financiero; Gary Ruiz, vicerrector de Extensión; Luis Medina Japa, encargado de Educación Continua; y José Enrique Rodríguez, encargado de Mercadeo del ITLA. La participación de estas figuras refleja el respaldo institucional y multisectorial a esta iniciativa transformadora.

ITLAcademy: la plataforma idónea para la formación continua de talento digital en la República Dominicana

ITLAcademy nace con la misión de mantener al talento corporativo dominicano constantemente actualizado en áreas tecnológicas de alto impacto y, al mismo tiempo, potenciar su competitividad profesional mediante formaciones de calidad.

Entre sus ventajas diferenciadoras destacan:

Portafolio plural y especializado

Diplomados y cursos en inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad, desarrollo de software, multimedia, mecatrónica y otras disciplinas clave de la industria 4.0.

Modelo flexible y ágil

Programas que se activan según la demanda del sector productivo, garantizando una respuesta inmediata ante nuevas oportunidades de negocio.

Formación corporativa y esquemas de patrocinio

Opciones de capacitación in-house para empresas y convenios de patrocinio que facilitan el acceso a contenidos de alto nivel.

Público objetivo claro

Profesionales y técnicos STEM, estudiantes universitarios con aspiraciones tecnológicas, egresados del ITLA, empresas con necesidades de formación corporativa, emprendedores y actores del ecosistema de innovación.

Los interesados pueden acceder a través del nuevo portal web https://itlacademy.itla.edu.do/ donde podrán crear perfiles, consultar la oferta académica, reservar cupos y solicitar capacitaciones empresariales.

Sobre T-ECO Group

T-ECO Group nace para cerrar la brecha entre educación y tecnologías emergentes, aportando su experiencia con un enfoque práctico de “aprender haciendo”. Su alianza con ITLAcademy enriquecerá la oferta formativa y garantizará una conexión directa con las necesidades de la industria.

Sobre el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

Desde su fundación en 2000, el ITLA se ha consolidado como la institución líder en educación tecnológica del país, formando a más de 254,000 dominicanos en áreas de tecnologías aplicadas. Con ITLAcademy, la institución reafirma su compromiso de impulsar la competitividad y la innovación en la República Dominicana.

Iniciativa contempla apertura de extensiones regionales del ITLA en municipios de Santo Domingo, Barahona, San Cristóbal, La Altagracia, Santiago y Puerto Plata

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) suscribieron un convenio de cooperación que contempla la apertura de seis nuevas extensiones regionales tecnológicas, a fin de fortalece la inclusión digital y ampliar el acceso a la formación técnica en el país.

Las extensiones regionales se instalarán en Haina (provincia San Cristóbal), Pedro Brand (Santo Domingo), Higüey (La Altagracia), así como en municipios de Santiago y Puerto Plata y Barahona, y cuentan con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo mediante el proyecto BID 2021- 2026: “Mejora de la Conectividad para la Transformación Digital en la República Dominicana”.

El acuerdo, rubricado por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, establece un marco de colaboración orientado a impulsar el desarrollo de capacidades tecnológicas en zonas estratégicas del país, mediante programas educativos enfocados en la innovación, la formación técnica y la transformación digital.

Durante la firma, Guido Gómez Mazara destacó que esta alianza constituye un compromiso para acercar la tecnología al servicio de la gente. “El conocimiento es la base para transformar realidades, y estamos trabajando para que todos los dominicanos tengan las mismas oportunidades respecto al acceso de la tecnología”, afirmó. 

Dijo que con este convenio el INDOTEL se compromete a proveer el equipamiento tecnológico y mobiliario necesario a los centros, así como en el financiamiento para la implementación de las extensiones, que estarán sujetas a la disponibilidad de los fondos del referido proyecto del BID.

De su lado, el rector del ITLA, Mtro. Rafael Féliz García, destacó la importancia del acuerdo interinstitucional, resaltando los aportes al desarrollo socioeconómico del país.

“Esta alianza representa una continuidad en la relación que ha venido desarrollando Indotel con el ITLA desde hace 25 años, donde, de una manera u otra, se hace gala de este principio de sinergia y cohesión interinstitucional para complementar nuestras fortalezas”, expresó Féliz García. 

Continuó explicando que el ITLA ofrecerá el próximo año unas 19 carreras a nivel técnico superior gracias al respaldo de Indotel, que es el órgano regulador de las políticas públicas en materia de telecomunicaciones. En conjunto con el ITLA, una institución que este año celebra su 25 aniversario formando en excelencia en más de 4 áreas de la tecnología, ambas contribuirán a seguir reduciendo la brecha digital.

Rafael Féliz también destacó que el valor agregado del ITLA es precisamente que los jóvenes pueden formarse en un corto tiempo en áreas especializadas y rápidamente insertarse en el mercado laboral con remuneraciones económicas hasta 4 veces mayores que las de una carrera tradicional.

Por su parte, el ITLA será responsable de gestionar los locales, contratar al personal docente y administrativo y asumir los gastos operativos de cada extensión. Además, supervisará el uso adecuado de los recursos entregados y colaborará con INDOTEL en el diseño de programas educativos para empleados de ambas instituciones y las comunidades beneficiarias.

Con este acuerdo, el INDOTEL y el ITLA suman esfuerzos para fortalecer la educación técnica, impulsar la innovación y cerrar brechas de acceso, con la visión de una República Dominicana más conectada, preparada e inclusiva.

Ambas entidades coordinarán la identificación de las necesidades formativas de cada territorio, a fin de adecuar la oferta académica a la realidad social y económica local. El convenio también contempla acciones de formación continua y actividades de extensión orientadas a reducir la brecha digital y promover el acceso equitativo al conocimiento.

El evento tuvo como objetivo instruir a los futuros estudiantes sobre las diversas oportunidades académicas que ofrece la institución.

Santo Domingo.- Con la participación de más de mil jóvenes estudiantes, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) llevó a cabo con éxito la primera edición de la Jornada Vocacional ITLA. A través de este evento, los jóvenes bachilleres y profesionales pudieron retroalimentarse sobre las diferentes carreras disponibles en el ITLA, mediante charlas interactivas impartidas por expertos en diferentes áreas de tecnologías aplicadas.

Durante tres días, el público participó en conferencias relacionadas con las 16 carreras ofrecidas por el ITLA, con el propósito de motivarse e informarse sobre las ventajas de estudiar en esta institución, así como conocer el amplio campo laboral que cada una de ellas abarca. En esos encuentros, diversos egresados compartieron sus experiencias.

En el día de apertura de la Jornada Vocacional ITLA, el rector del ITLA, Mtro. Rafael Féliz García, destacó la importancia de que los futuros estudiantes que deseen ingresar al ITLA estén motivados e informados sobre la diversidad de carreras que ofrece esta entidad académica especializada en tecnologías avanzadas, ya que estas carreras se han consolidado como el motor que guía el futuro. A su vez, también los impulso a ir detrás de la carrera que los apasiona y a no solo enfocarse en las carreras tradicionales.

La iniciativa de la Jornada Vocacional 2025 es promovida por el departamento de Bienestar Estudiantil del ITLA, encabezado por Rafael Frías, quien junto con la unidad de Egresados se aseguró de que los bachilleres recibieran información a través de charlas y conversatorios en los centros de excelencia del ITLA. Estos incluyen las siguientes escuelas: Centro de Excelencia en Software, Centro de Excelencia en Mecatrónica, Centro de Excelencia en Redes y Seguridad Informática, Centro de Excelencia en Multimedia y Sonido, y Centro de Excelencia en Simulaciones Interactivas y Videojuegos.

Por su parte, el vicerrector académico, Pedro Pablo Castro, exhortó a los jóvenes a seguir indagando en las carreras STEAM, indicó que los profesionales formados en estas áreas no solo están al frente de los desarrollos científicos y tecnológicos, sino que también desempeñan un papel fundamental en la construcción de soluciones creativas y sostenibles para los desafíos globales.

En cuanto a la oferta académica del ITLA, se encuentran 16 profesiones en el área tecnológica: Tecnología en Desarrollo de Software, Tecnología en Redes de Información, Tecnología en Seguridad Informática, Tecnología en Ciberseguridad, Tecnología en Multimedia, Tecnología en Sonido, Tecnología en Mecatrónica, Tecnología en Manufactura Automatizada, Tecnología en Diseño Industrial, Tecnología en Manufactura de Dispositivos Médicos, Tecnología en Inteligencia Artificial, Tecnología en Telecomunicaciones, Tecnología en Analítica y Ciencia de los Datos, Tecnología en Informática Forense, Tecnología en Energías Renovables y Tecnología en Simulaciones Interactivas y Videojuegos.

Las charlas estuvieron a cargo de expertos de diferentes áreas de tecnologías aplicadas, quienes también representaron a reconocidas empresas y sus proyectos. Entre ellos, se destacaron el general Juan Gabriel Gautreaux, director de Ciberseguridad Policía Nacional, Ceoany Romero, psicóloga laboral y gestora de talento humano; Stanley Lara, CEO en Solvex Dominicana; Samuel Calderón Ortiz, gerente general de Oasis Gate; Marco Marmolejos, presidente de la Asociación Dominicana de Desarrolladores de Videojuegos; y el cineasta y sonidista Franklin Hernández, director de Sonido de Sonoro Post House y Sonoro Films.

Durante los tres días de la Jornada Vocacional ITLA, los invitados disfrutaron e interactuaron en un espacio virtual recreado por el Centro Cultural Banreservas, así como también de los columpios instalados por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN).

También participaron Rafael de los Santos “Pote Leche”, director Creativo de Modofoca, en modalidad virtual; y Laura Portuondo, representante de Eaton Corporation.

Así como también, César Fondeur CEO de Fondeur Solar Corporation, Huáscar Tejeda, presidente ejecutivo de Pentraze Cybersecrity; Richard Castro Guzmán, site director Cardinal Health; Gabriel Alemany, Manager Hayco y Max Luzón, director de proyectos de IT Altice dominicana. Elena López, fundadora de STI: Data and Business Intelligence, Noel Méndez arquitecto de Soluciones Cisco para Caribe y Centro América en la empresa TD Synnex.

De parte del ITLA estuvieron presentes en la apertura de la jornada: José Bernard, vicerrector Financiero y Administrativo; Darling Toribio, decano de Ciencia y Tecnología; Luis Medina Japa, encargado de Educación Continua; Rafael Frias, encargado de Bienestar Estudiantil; Frandy J. Hierro, encargado de Egresados y Lisa Sosa, encargada de Admisiones.