Bienvenido a Instituto Tecnológico de Las Américas – ITLA

Rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) juramenta nuevos Vicerrectores

SANTO DOMINGO. – De cara a seguir reforzando una gestión con visión innovadora y aunar esfuerzos en beneficio del desarrollo formativo de la educación técnico superior y del papel fundamental que ejerce el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) en la educación de los jóvenes dominicanos y la actualización de nuevas ofertas formativas que vayan acorde con la demanda de perfiles laborales del presente y del futuro, el rector del ITLA, Rafael Féliz García, juramentó  al  Sr. José Ramón Bernard como vicerrector Administrativo y Financiero y al Sr. Gary Ruíz, como vicerrector de Extensión y Desarrollo Social.

Féliz García expresó que es un momento de mucho compromiso, que esta etapa como vicerrectores es una oportunidad para ser referentes positivos de la juventud dominicana a través de la preparación y el trabajo incansable.

“Esta oportunidad que Dios, el presidente Luis Abinader y mi persona, les hemos dado para que puedan desempeñar sus funciones con honestidad, transparencia y el compromiso que han sabido demostrar en todo el tiempo que han ejercido como servidores públicos”, dijo el rector.

En respuesta al acto de juramentación, tanto Bernard como Ruíz, indicaron asumir con compromiso y responsabilidad el nuevo reto de ambas vicerrectorias, dando la milla extra, lo que ha sido referencia del trabajo realizado por Rafael Féliz en cada posición que ha ocupado.

Agradecimiento y compromiso con la sociedad dominicana fueron las expresiones que protagonizaron las palabras de los incumbentes que asumen como autoridades del ITLA.

El vicerrector administrativo y Financiero, José Bernard, es licenciado en derecho con diplomados en Procedimiento Administrativo para Consultores Jurídicos, Derecho Laboral y Seguridad Social, además, es egresado del programa de Liderazgo Directivo DGCP en BARNA Management School. Ha ejercido como Consultor Jurídico en calidad de servidor público.

Por su parte, Gary Ruíz, vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, es ingeniero industrial, máster en Alta Dirección Pública y actualmente cursante de la maestría en Project Management en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Ruíz ha ejercido como servidor público en calidad de director de Supervisión de Programas Sectoriales, así también, como encargado de Comunidad Estudiantil.

Ambos vicerrectores son egresados del programa de Alto Potencial Directivo en BARNA Management School, además de desempeñar un rol de alta relevancia en gestión y certificación dentro del Sistema Integrado de Gestión, ISO 9001: 2015, ISO 37001: 2016 e ISO 3701:21 en el Ministerio de la Juventud.

Innovaciones ITLA

En relación a las nuevas acciones de innovación y desarrollo que se estarán ejecutando por las autoridades del Instituto Tecnológico de las Américas, se encuentra la propuesta de diseño de tres nuevas carreras: Animación 3D, Cloud Computing y Logística.

A su vez, el ITLA se encuentra trabajando en la introducción de un Tecnólogo en Semiconductores y Microelectrónica en Educación Superior en la República Dominicana, lo cual forma parte de las iniciativas oportunas y visionarías que se estarán llevando a cabo como fortalecimiento de la capacidad técnica nacional y en la inserción del país en la cadena global de valor tecnológico.

Empleabilidad

El ITLA cuenta con un nivel de 92% de empleabilidad de sus egresados, quienes además de lograr acceder a excelentes oportunidades laborales, también, perciben salarios superiores al promedio del mercado. Resaltando la calidad y la competitividad de la formación educativa profesional, recibida por los estudiantes del ITLA.

ITLA gradúa 608 nuevos profesionales en tecnología

El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) celebró la ceremonia de su Decimoséptima Graduación Ordinaria de Educación Superior, en la que se graduaron 608 nuevos profesionales en distintas carreras tecnológicas. La ceremonia de investidura que estuvo encabezada por su rector, Rafael Féliz García, es la más grande en la historia del reconocido instituto especializado en tecnología. 

La misma tuvo lugar en el Centro de Convenciones San Souci la mañana del viernes 26 de julio.  

Con estos 608 graduandos, el ITLA ha entregado un total de 5,507 egresados de educación superior a la sociedad dominicana, reafirmando a través de cada graduación su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en diversas áreas de la tecnología. 

El rector del Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA), Rafael Feliz García, en sus salutaciones manifestó regocijo y felicitaciones a los profesionales del área tecnológica, por haber completado satisfactoriamente la meta de prepararse académicamente y unirse a la visión de aportar los conocimientos adquiridos para el desarrollo del país. 

En su discurso central de la ceremonia, el rector expresó que: «Hoy, 608 graduandos reciben sus títulos en diversas áreas de la tecnología. Cada uno de ustedes ha demostrado dedicación, esfuerzo y perseverancia para llegar hasta aquí, y por eso merecen todo nuestro reconocimiento y admiración. “La formación que nuestros estudiantes reciben en el ITLA es de vanguardia y nuestros egresados gozan de una alta empleabilidad, que actualmente se encuentra en un 92%», precisó Feliz García.  

Continuó diciendo, «Nuestros programas educativos cuentan con el reconocimiento internacional de la calidad a través de la acreditación de ABET [Accreditation Board for Engineering and Technology]». Somos la única institución de educación superior en la República Dominicana que cuenta con esta acreditación, lo que refuerza nuestro compromiso con la excelencia», puntualizó el rector del ITLA, Rafael Féliz.  

El escenario fue propicio para que, en sus palabras centrales del acto de investidura, Rafael Féliz, rector del ITLA informara sobre la firma de acuerdo interinstitucional en conjunto con el Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola), el cuál se realizará próximamente para aunar esfuerzos en materia de proyectos agrotecnológicos a favor del campo dominicano. 

El acto de graduación contó con la participación del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana (MESCYT), Franklin García Fermín, quien aplaudió las iniciativas visionarias planteadas por Rafael Féliz García, en calidad de rector del ITLA, y, a su vez, les recordó a los jóvenes graduandos que el provenir del presente y futuro está en sus manos y que mantengan el optimismo «porque con una mente positiva no hay límites para alcanzar los sueños», citó García Fermín. 

De su lado, el orador invitado, Darían Vargas, también ofreció unas palabras de motivación e inspiración a los nuevos profesionales.

608 nuevos profesionales de la tecnología

 De los 608 graduandos, 248 pertenecen al Tecnólogo en Desarrollo de Software; 3 al Tecnólogo Inteligencia Artificial; 13 al Tecnólogo Analítica y Ciencia de los Datos; 18 al Tecnólogo Diseño Industrial; 2 al Tecnólogo Energías Renovables; 4 al Tecnólogo Manufactura Automatizada; 2 al Tecnólogo Manufactura de Dispositivos Médicos; 40 al Tecnólogo Mecatrónica; 24 al Tecnólogo Redes de Información, 137 al Tecnólogo Seguridad Informática, 97 al Tecnólogo Multimedia, 8 al Tecnólogo Sonido, 7 al Tecnólogo Desarrollo de Simulaciones Interactivas y Videojuegos y los 3 primeros egresados de la carrera de Informática Forense, los profesionales Arnaldo Santos, Lesly Bello y Abel Marte Mejía.  

Es importante destacar que, de este grupo de nuevos profesionales, el 23% son mujeres y el 77% son hombres, reflejando una diversidad de talentos que estarán disponibles para aportar al desarrollo socioeconómico de la República Dominicana. 

Autoridades del ITLA informaron que el nivel de empleabilidad de sus egresados está en un 92%, quienes no solo logran acceder a excelentes oportunidades laborales, sino que también perciben salarios superiores al promedio del mercado. Esto resalta la calidad y la competitividad de la formación educativa profesional, que reciben los estudiantes en la academia. Al acto asistieron rectores de distintas universidades nacionales, directores generales del Estado dominicano, invitados especiales y docentes del ITLA.   

ITLA recibe Certificación de Evaluación Quinquenal 2019-2024

El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) ha sido certificado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) en la Evaluación Quinquenal 2019-2024. Esta certificación valida el compromiso continuo del ITLA con la excelencia académica y la mejora institucional.

La certificación fue recibida por el rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes, en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, con la presencia del ministro del MESCYT, Franklin García Fermín. El evento tuvo lugar en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, donde también fueron reconocidas otras 49 instituciones de educación superior.

De acuerdo con la Resolución No. 37-2022, el MESCyT realiza evaluaciones cada cinco años para asegurar que las instituciones de educación superior cumplan con los estándares exigidos. El ITLA ha superado rigurosamente las fases de Autoevaluación y Evaluación Externa de la Evaluación Quinquenal 2019-2024, reafirmando nuestro estatus como una institución de educación superior de alta calidad en la República Dominicana.

Agradecemos a toda la comunidad del ITLA por su dedicación y esfuerzo, fundamentales para alcanzar este reconocimiento. Continuamos comprometidos con la excelencia educativa y la innovación tecnológica, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.

Este logro es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de cada miembro de la comunidad ITLA, y representa un impulso para seguir avanzando con la misma pasión y compromiso.

Estudiantes del ITLA realizarán pasantías en las instituciones públicas


Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) firmaron un convenio que permitirá a los estudiantes de esa entidad educativa realizar pasantías en las instituciones públicas.

El convenio rubricado por el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, y el rector del ITLA, Omar Méndez, tiene como objeto establecer las bases y criterios, respecto de los cuales los estudiantes de término del instituto accederán al programa de pasantía instituido en los órganos y entes de la Administración pública, a los fines de que éstos puedan completar la carga académica prerrequisitos en el pénsum de su carrera tecnológica; lo que genera en la oportunidad de colocación de los ingresados, en órganos y entes públicos una vez se gradúen.

El acuerdo señala que el programa de pasantía comprenderá la acogida del pasante, por parte de los entes y órganos de la Administración Pública, conforme sus necesidades, para que éste se desenvuelva en las actividades propias de su carrera técnica y así certificar el requerimiento curricular completivo del pensum académico de 400 horas. 

Durante el acto de firma, realizado en la sede del MAP, el ministro Castillo Lugo destacó la importancia de este proyecto con relación a seguir desarrollando las áreas tecnologías de las instituciones del Estado, como el desarrollo de software, multimedia, software, ciberseguridad, entre otras.

“Esta administración, este periodo de Gobierno 2020-2024 inició un proceso de transformación digital que se incluye en la agenda digital 2030; la transformación digital en un país requiere dos elementos fundamentales, recursos humanos calificados y recursos financieros para su ejecución… este acuerdo viene a ofrecerles garantías a esos técnicos que se formen en el ITLA para que el sector público pueda absorber y quedarse con parte de esos talentos”, señaló el titular del MAP, enfatizando que este es un esfuerzo en búsqueda de que la Administración Pública retenga los recursos humanos que son formados en esa institución educativa.

De su lado, el rector del ITLA manifestó que el acuerdo va a “transformar” las áreas tecnológicas de la Administración Pública. 

“Una de las carencia o debilidades que tienen las instituciones es el reclutar, poder proveerse de recursos humanos eficientes para lo que es la tecnología y este acuerdo va a garantizar que las instituciones publicas puedan contar de primera mano con ese personal en sus departamentos de cómputos, sus departamentos de informática para poder entonces ellos seguir desarrollando sus actividades y sus operaciones cotidianas sin ningún tipo de contratiempo a su dinámica”, manifestó Méndez.

El acuerdo señala que los estudiantes que participen en este programa de pasantía recibirán una compensación económica a “consideración” de la institución en donde esté laborando.