Protoscanner 3d

Un proyecto tecnológico, de gran impacto social

En la República Dominicana, la necesidad de diseño, creación y fabricación de prótesis a bajo costo y en tiempos oportunos es de gran importancia, dada la alta población que padece de discapacidad físico-motora.

ProtoScanner 3D, nace con el objetivo de satisfacer las necesidades de aquellas personas que se encuentran en una compleja situación económica y que han sufrido una amputación transtibial o transfemoral de piernas. Con este proyecto, al manufacturar la prótesis por tecnología aditiva, se obtendrán reducción en los tiempos de fabricación, y obtención de geometrías complejas, visiblemente más agradable.

Con el apoyo del Gobierno dominicano, ITLA y SENASA han unido esfuerzos mediante una alianza estratégica, para devolver la esperanza de una mejor calidad de vida a cada persona con amputación.

Identidad de la marca ProtoScanner 3D

Conoce el Proyecto ProtoScanner 3D

molde fabricado en impresion 3d

Protoscanner 3D: Innovación en Prótesis Personalizadas para Mejorar la Calidad de Vida de Personas con Discapacidad Motora

El Gobierno dominicano a través del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), asumió el compromiso de impulsar una línea de investigación para el desarrollo, fabricación, colocación y seguimiento rutinario de prótesis transtibiales y transfemorales; previa recomendación y autorización médica, aplicando el principio de manufactura aditiva o tecnología de impresión tridimensional y escaneo 3D, para dar respuesta a la población más vulnerable de las distintas regiones del país que presentan discapacidad físico motora.

El proyecto Protoscanner 3D, nace con el compromiso de mejorar la calidad de vida de cada persona amputación, otorgándoles la oportunidad de acceder a una prótesis que les permita realizar con destreza sus actividades cotidianas.

El proceso de diseño para estas prótesis implica escanear 3D el muñón del paciente, donde se ha realizado la amputación, se adaptan mediante un software CAD (Computer-Aided Design) y se convierten directamente en un archivo STL listo para impresión 3D.

Gracias al bajo costo de fabricación y menor tiempo de producción, con este proyecto ITLA permitirá que cada vez más personas con limitaciones de movilidad puedan acceder a estas soluciones.

paciente caminando con una de las protesis fabricadas en ITLA

Rehabilitación y Reinserción Motora para Personas con Discapacidad

El ITLA mediante este proyecto de investigación, dará respuesta a la población más vulnerable de las distintas regiones del país, que presentan discapacidad motora.

El objetivo principal es marcar de forma positiva en la reinserción motora y devolver la esperanza de una mejor calidad de vida a cada persona amputada.

Durante la gestión del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, se impactarán a más de veinte mil personas afectadas con esta condición.

Ex rector de ITLA Omar mendez junto a pedro pablo vice rector academico sostienen protesis fabricada por impresora 3d

Desarrollo y Implementación de Prótesis Avanzadas en Cinco Fases

Este proyecto está concebido para ser desarrollado en cinco fases o etapas, que son:

  • Primera Fase:Fabricación, colocación y seguimiento rutinario a los pacientes de prótesis transtibial utilizando tecnología de impresión 3D y escáner 3D fabricados en PLA resistente.
  • Segunda Fase:Fabricación, colocación y seguimiento rutinario a los pacientes de prótesis transfemoral.
  • Tercera Fase: Fabricación, colocación y seguimiento rutinario a los pacientes de prótesis de mano utilizando tecnología de impresión 3D y escáner 3D fabricados en PLA resistente.
  • Cuarta Fase: Fabricación local de la mayoría de los componentes mecánicos de los diferentes tipos de prótesis.
  • Quinta Fase: Investigación y desarrollo de prótesis mioeléctricas de miembros inferiores y superiores.
protesis elaborada en ITLA tras acuerdo con SENASA ARS

Prótesis de Pierna: Soluciones Personalizadas para la Recuperación Funcional y Estética

Están diseñadas para adaptarse a todo tipo de necesidades y cuerpos que han sufrido una amputación parcial o total de los miembros inferiores (piernas) y brindan funciones tanto estéticas como mecánicas para el movimiento del cuerpo. Las Prótesis de pierna son sin duda, uno de los aparatos ortopédicos más importantes que existen, pues su correcta implementación en el paciente lo ayudará a volver a dar sus primeros pasos y recuperar el estilo y calidad de vida que tenía.

Tipos de Prótesis:
Prótesis de Pierna Transtibial
Para amputaciones debajo de la rodilla, es necesario diseñar un adaptador prostético a la pierna y el pie articulado o estático para poder caminar.

Pierna Transfemoral
En caso de amputación en la zona del muslo, para lo que se requiere una adaptación o continuación de la parte restante, así como la articulación de la rodilla, la tibia y peroné, y finalmente el pie.

Proceso para Solicitar una Prótesis: Requisitos y Pasos a Seguir

  • Cumplir con las condiciones físicas y médicas para poder utilizarla con éxito una prótesis.
  • Evaluación médica previa e indicación por parte de un médico ortopeda para la realización de la prótesis.
  • Documentos personales: Cédula de identidad y carnet de seguro médico SENASA (Si es menor de edad: Cédula de identidad del padre-madre y/o tutor, y carnet de seguro médico SENASA).
  • Completar el formulario de solicitud de prٌótesis(link del formulario)
  • Luego del llenado correcto del formulario, uno de nuestros agentes de servicio le contactará vía telefónica para formalizar su cita, en un plazo de 72 horas laborables.
  • El día de su cita debe traer los documentos adjuntos en el formulario (Cédula o acta de nacimiento, referimiento y/o indicación médica)
  • Cuando le fijen su cita debe traer los documentos adjuntos en físico.
  • Siempre debe traer la cédula de la persona que haya registrado el paciente.
  • La persona con amputación debe asistir a su cita con un acompañante.

¡Ponte en contacto con nosotros y cambia tu vida para siempre!

¡Completa el formulario aquí!

Ir al formulario

Historias de esperanza: rostros de quienes transformaron su vida con una prótesis

¡Tu futuro profesional empieza aquí!