La Superintendencia de Pensiones y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) se comprometieron a robustecer el sistema previsional dominicano con la firma de un convenio interinstitucional que ofrecerá a los jóvenes estudiantes de la alta casa de estudios los conocimientos necesarios en materia de pensiones. 

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones; y Omar Méndez Lluberes, rector del ITLA, acordaron desarrollar nuevos conocimientos e integrarlo al patrimonio intelectual del país a través de sus distintas unidades académicas y administrativas.  

Torres dijo que el compromiso sellado es de gran valor en doble partida porque los colaboradores de la SIPEN tendrán la oportunidad de aprovechar una oferta académica de alto nivel y de esa misma forma los futuros profesionales egresados del ITLA se educarán sobre todo lo referente al Sistema Dominicano de Pensiones. 

 “El compromiso es que cada joven que salga del ITLA, al insertarse en el mercado laboral, tenga los conocimientos necesarios de cómo funciona el sistema y los múltiples beneficios a los cuales pueden acceder”, explicó. 

En ese mismo tenor, el rector del ITLA dijo que para el instituto es de gran valía fortalecer los conocimientos del sistema de pensiones para que esté acorde con las nuevas exigencias que demanda el mercado laboral en materia de tecnología.  

“El propósito es formar a los colaboradores en nuestra área de educación continua sobre cómo salvaguardar sus informaciones para que tengan un sistema que les ayude en un mejor flujo operacional del presente y los futuros pensionados”, dijo. 

Méndez Lluberes dijo que el ITLA asume este compromiso basado en su razón de ser un referente académico internacional en tecnologías de la información y las comunicaciones formando emprendedores con un sistema educativo de última generación contribuyendo al desarrollo nacional.  

Las partes acordaron colaborarse mutuamente en el desarrollo conjunto de programas académicos y de formación continua, así como de investigación y extensión, u otras actividades que contribuyan al fomento y desarrollo de la Educación Previsional. 

Santo Domingo, República Dominicana  – Este 16 de mayo celebraremos el lanzamiento oficial del programa Samsung Innovation Campus (SIC) en República Dominicana, a través del cual se beneficiará a 100 jóvenes de este país caribeño mediante su formación en tecnologías digitales, especialmente en programación y codificación, a fin de potenciar en cada uno los conocimientos académicos y habilidades en estas áreas, ampliando y fortaleciendo sus oportunidades académicas y cumplir roles protagónicos en pro del avance económico y social de este país. 

Más de 900 estudiantes respondieron a la convocatoria realizada por Samsung en conjunto con el ITLA y Prodominicana, lo cual agilizó la selección de los 100 primeros jóvenes que formarán parte del SIC en el país. A su vez, y gracias al entusiasmo demostrado por la gran cantidad de postulantes, los responsables de este programa cuentan ya con una base de datos con la que podrán planificar futuras convocatorias.  

Aliados por el Progreso 

El programa Samsung Innovation Campus es una realidad en República Dominicana gracias al acuerdo de colaboración suscrito por representantes del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Prodominicana), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y Samsung Electronics Latin America, sellando así una alianza empresarial y académica que fortalece los programas educativos incluidos en la Agenda Digital 2030 impulsada por las autoridades educativas dominicanas. 

El director general de Samsung Electronics, Won Choi, expresó que SIC es un programa de Ciudadanía Corporativa de la empresa cuyo objetivo clave es impulsar las habilidades tecnológicas de jóvenes de la región con una formación educativa que les multiplique las oportunidades de integrarse con éxito al aparato productivo de sus países. 

Por su parte, María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics, destacó la alianza integrada por los organismos educativos, ONG’s y demás aliados, por su compromiso y excelencia en la ejecución de esta maravillosa oportunidad por la educación y empleabilidad de jóvenes en la región. 

El acto de lanzamiento oficial se realizará en la sede de Prodominicana y estarán presentes representantes de las tres instituciones que firmaron el acuerdo, así como de entes gubernamentales y privados que apoyan el programa, como el Gobierno nacional, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alianza ONG y Red EDUCA. 

Sobre el Samsung Innovation Campus 

El programa Samsung Innovation Campus (SIC) es un programa de formación especializada, creada y aplicada por Samsung Electronics, que beneficia a jóvenes de varios países del mundo.  Mediante un plan de educación en las áreas de programación y codificación, los participantes aprenden diferentes tecnologías tales como Scratch, Rur-Ple (Python), Lenguaje C, Arduino y Solución de problemas con algoritmos. 

 Se utiliza una metodología virtual de aprendizaje en modalidad sincrónica y asincrónica, que contempla apoyo de tutores y profesores expertos en tecnología, robótica y programación.  Como parte de los objetivos de la formación, los jóvenes también trabajan casos y problemas reales, de manera que contribuyan con sus soluciones al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

Con el objetivo de inducir habilidades tecnológicas y ofrecer formación especializada en programación y codificación a jóvenes dominicanos, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) firmaron un acuerdo de colaboración con Samsung Latinoamérica.

El acuerdo, firmado por Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana, Won Choi, director general de Samsung Latinoamérica, y Omar Méndez, director del ITLA, contempla ofertar herramientas tecnológicas a los participantes, transfiriéndoles conocimientos académicos profesionales a través del programa Samsung Innovation Campus (SIC) y ampliar así sus oportunidades de empleo del país. 100 jóvenes dominicanos serán seleccionados para recibir una beca completa que les posibilitará participar del programa SIC.

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, explicó que el objetivo de esta colaboración es conectar a Samsung con los diversos actores nacionales para que puedan tener incidencia en el programa SIC. Además, acompañar y dar el seguimiento debido a los acuerdos arribados durante los encuentros entre Samsung y las diferentes entidades gubernamentales para el beneficio del país.

“La tecnología permite a las economías en vías de desarrollo diversificar las exportaciones de bienes y servicios. Por tal razón, dentro de nuestros objetivos fundamentales está fomentar la educación tecnológica para consolidar nuevos ecosistemas de servicios que beneficien la economía de República Dominicana”, acotó la ejecutiva.

Asimismo, el director general de Samsung, Won Choi, indicó que, el compromiso de Samsung a través de sus programas de Ciudadanía Corporativa es potenciar las habilidades tecnológicas de jóvenes de la región para que tengan un futuro próspero y puedan convertirse en agentes de cambio.

Mientras que el rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes, destacó que su institución siempre ha apoyado este tipo de iniciativas que promueven el desarrollo tecnológico en el país.

“Para nosotros es un honor poder formar parte de esta alianza y contribuir en la formación tecnológica de nuestros jóvenes”, agregó.

Categorías

ITLA lanza nuevo modelo  educativo  

El Instituto Tecnológico de Las Américas, (ITLA) lanzó este viernes, un nuevo instrumento educativo institucional “Modelo Educativo ITLA 2023”, el cual procura mantener y desarrollar su posicionamiento de calidad nacional e internacional para responder a los nuevos requerimientos de los sectores productivos en favor de la enseñanza técnica superior.  

 El ITLA para la elaboración de este documento, contó con el acompañamiento de cien actores institucionales y la asesoría del Programa Regional de Desarrollo de la Fuerza Laboral (AVANZA), que lleva a cabo la Fundación Family Health International (FHI 360), financiado por gobierno de los Estados Unidos de América a través de la USAID. 

 El Modelo Educativo ITLA se corresponde con la participación institucional en el proceso de autoestudio requerido por la evaluación quinquenal del Ministerio de Educación Superior, Ciencia & Tecnología (MESCyT) y la reforma curricular por competencias.   

El rector del ITLA Omar Méndez Lluberes, expresó su satisfacción de compartir los resultados de un arduo trabajo para crecer tanto cuantitativa como cualitativamente. “En medio de nuestro plan de expansión con seis extensiones en diferentes provincias, nos hemos centrado en la mejora continua de nuestros procedimientos y políticas educativas. Con gran satisfacción, presentamos nuestro nuevo Modelo Educativo, fruto de la colaboración y la valiosa participación de todos los actores involucrados en nuestra comunidad educativa”, indicó. 

De su lado, la directora País del Programa Avanza Mercedes Matrillé, destacó que este es un Modelo que apuesta a una educación que facilite el desarrollo integral de los estudiantes. “Este modelo es producto de una construcción en conjunto, consensuado y discutido con toda la comunidad educativa del ITLA. Por tanto, responde a los elementos más relevantes para el crecimiento y desarrollo de esta institución” dijo.  

 La puesta en práctica de este Modelo Educativo ITLA agrega, además, fomentar el desarrollo de competencias pertinentes y necesarias para la inserción efectiva en el mundo laboral de cada egresado que recibe formación en la institución académica.  

El texto también recoge la sistematización de los principios y valores educativos de la institución, esboza las prácticas y estrategias educativas para lograr los objetivos académicos.  

Este documento consta de seis capítulos. Está centrado en el estudiante y sustentado en objetivos sólidos, orientado a la excelencia y alineado con la visión y misión institucional, que posibilite de manera armónica y coherente el quehacer del ecosistema académico.   

La gestación y definición de nuestro Modelo Educativo abraza la realidad de que la educación técnico-superior brinda una respuesta pertinente a las necesidades educativas de los jóvenes dominicanos y de las demandas del tejido productivo de la sociedad.