Santo Domingo.- El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) tuvo una destacada participación en el  Manufacturing Summit 2025, el importante evento organizado por el Clúster de Dispositivos Eléctricos y Electrónicos (CDEE), de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), bajo la coordinación del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), marcó un hito en el sector manufacturero de la República Dominicana, al reunir alrededor de 50 instituciones y empresas, nacionales e internacionales, para impulsar el desarrollo de innovación tecnológica y la capacitación humana del sector.

Esta cumbre juega un papel crucial en posicionar a la República Dominicana como un país con gran potencial en términos de innovación y desarrollo tecnológico. Al reunir a actores clave del sector manufacturero global, el Manufacturing Summit 2025 reafirmó el compromiso del país de convertirse en un referente regional en el desarrollo de tecnologías avanzadas. La colaboración entre empresas, instituciones educativas y expertos del sector fortalece la industria local, facilita la transferencia de conocimiento y fomenta la inversión en el país, convirtiéndolo en un destino ideal para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.

La presidenta de Adozona, Claudia Pellerano, aseguró que la tecnología será determinante en el futuro de las zonas francas dominicanas, y que, si se mantiene la visión actual, se podrá asumir un rol clave en la producción de placas de circuitos impresos (PCBs) y en el ensamblaje, prueba y empaque (ATPs) de semiconductores.

“Hoy nuestro país es reconocido en el mundo por la calidad insuperable de sus productos. Tenemos que lograr que seamos reconocidos como un destino cada vez más eficiente, seguro y competitivo en la industria de los dispositivos eléctricos y la electrónica”, destacó Pellerano.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, señaló el empeño del Estado en impulsar el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector manufacturero del país. “El Gobierno del presidente Luis Abinader ha asumido el compromiso de posicionar a la República Dominicana en la industria global de semiconductores, microchips y placas de circuito impreso. Estamos creando las condiciones para atraer inversión en alta tecnología, impulsar la innovación y desarrollar el talento humano que llevará nuestra industria al siguiente nivel”, aseguró.

En el marco del evento, se realizó el “Lanzamiento Informe STEM en RD: Educación para la Innovación y el Crecimiento”, a cargo del viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Johannes Kelner. Así como el panel “Cerrando la Brecha: STEM como Clave para el Desarrollo Industrial”, con los panelistas: Paula Disla, viceministra de Relaciones Internacionales del MESCyT; Kissy Bisonó, miembro del Comité Técnico de Talento Humano del Clúster; Julio Sánchez, rector de INTEC, y Pedro Pablo Castro, vicerrector Académico ITLA.

Grandes empresas nacionales e internacionales, como: Aerodom, Amarit, Atlantic Packaging, BHD, CBX Global, Contact Technologies, Corporación Zona Franca Santiago, DP World, Eaton, Fastenal, Fenix Manufacturing, Future Electronics, Henríquez y Asocs, Rockwell Automation, entre otras; el ITLA contó con un stand donde fueron exhibidos proyectos innovadores realizados por estudiantes de Mecatrónica, el profesor Carlos Pichardo, estuvo a cargo de la exposición las obras tecnológicas de sus alumnos.

La agenda de los dos días en este interesante evento estuvo cargada de exposiciones sobre innovación, tecnología y el futuro de la manufactura en el país, los expertos del área compartieron sus experiencias y conocimientos en la industria.

El evento, que es una iniciativa del CDEE, fue diseñado para ofrecer a los participantes una visión integral sobre las tendencias del mercado, la evolución tecnológica y las mejores prácticas para una manufactura más eficiente y sostenible. Entre los miembros del clúster, se destacan empresas como Eaton, Fenix Manufacturing, Rockwell Automation y Signal Transformers.

El Manufacturing Summit 2025 contó con el apoyo de destacados patrocinadores, como PIISA Industrial Park, Zona Franca Las Américas, Banco BHD, DP World Dominicana, Corporación Zona Franca Santiago, Smurfit Westrock y HIT Puerto Río Haina, quienes reafirmaron su compromiso con el impulso del sector manufacturero y el fortalecimiento de la economía nacional.

Mediante un convenio, el Ministerio de Administración Pública y el Instituto Tecnológica de las Américas acordaron colaborar para el desarrollo del Sistema de Servicio Civil, la creación de oportunidades laborales para jóvenes egresados.

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Administración Pública (MAP), rubricó un acuerdo con el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), formalizaron un acuerdo interinstitucional para la creación del programa “Empleo Seguro”, mediante el cual se busca impulsar la inserción laboral en las instituciones públicas de jóvenes egresados del ITLA que hayan sido beneficiados con becas del Gobierno.

El acuerdo, firmado por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, indica que el MAP colaborará en la identificación de vacantes y en la coordinación de los procesos de reclutamiento, propiciando que los becados que egresen del ITLA tengan la oportunidad de ser insertados las instituciones del Estado que requieran de sus servicios.

En el acto de firma, el ministro Freund valoró la importancia de este convenio indicando que el mismo permitirá que esos recursos humanos formados en el ITLA puedan pasar a ser parte de los distintos organismos del Estado dominicano.

“Es un acuerdo importante por el hecho de que nosotros estamos viviendo una realidad en la administración pública de República Dominicana y esa es la necesidad de ingresar e incorporar material joven, incorporar profesionales que tengan capacidades que puedan servirle al Estado dominicano, principalmente en estas áreas que ustedes tienen sus especialidades”, argumentó Freund señalando la importancia de trabajar en conjunto de cara a lograr ese objetivo.

El ministro sostuvo que la administración pública puede servir como una “escuela” para aquellos que formen parte del programa, por lo que entiende que será un proyecto que dejará beneficios tanto para el Estado como para el estudiantado que participe en el mismo.

Durante su intervención, el Mtro. Rafael Féliz García señaló que el acuerdo crea un precedente de cara al futuro en relación con la inclusión en la administración pública de los profesionales en el área tecnológica y destacó que la persona que presenta su título de educación superior en estas ramas debe ser mejor remunerada.

“Este es un reconocimiento al técnico que se forma en el ITLA, un joven que se esfuerza estudiando dos años y un cuatrimestre en una carrera; tenemos que desmitificar que el técnico es un muchacho que hace un curso de tres meses. El ITLA es una institución de

educación superior. Esto no es una firma simbólica, es un acto trascendental”, argumentó el rector del ITLA.

Féliz García señaló que el ITLA se convertirá en un aliado fundamental del MAP para reforzar, a través de diferentes mecanismos, el personal de las áreas tecnológicas en las distintas instituciones.

Detalles del acuerdo

El convenio señala que ambas entidades deben propiciar la participación, colaboración y compromiso de autoridades, en la ejecución y desarrollo de los planes y acciones emprendidas, facilitar de manera preferencial el uso de instalaciones físicas, y a la creación de un “Banco de Elegibles” de estudiantes calificados del ITLA que estén interesados en la realización de pasantías remuneradas en el Estado.

El acuerdo también contempla que el ITLA brindará soporte técnico y consultoría para el diseño, desarrollo e implementación del Sistema Integrado del Servicio Civil (SISC), asegurando su alineación con los estándares tecnológicos y de seguridad más avanzados, y además, diseñará e impartirá programas de capacitación técnica especializada dirigidos a los servidores públicos, cubriendo áreas prioritarias como ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial, gestión de proyectos tecnológicos y transformación digital.

Entre los compromisos del MAP se encuentra identificar las necesidades de capacitación en la Administración Pública y coordinará la participación del personal en los programas ofertados por el ITLA. Asimismo, será responsable de promover la integración de profesionales del ITLA en los planes y proyectos de la Administración Pública.

Según el convenio, el MAP reconocerá los títulos técnicos y de grado expedidos por el ITLA como válidos para la contratación de personal especializado en las áreas de TIC en las entidades estatales, y se incluirá al ITLA en la lista oficial de instituciones académicas validadas para programas de formación vinculados a las necesidades de la Administración Pública.

En contraparte, el ITLA se compromete a colaborar con el MAP en el desarrollo y la mejora continua del SISC, integrando nuevas herramientas tecnológicas, inteligencia artificial y análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas en la gestión pública.

La iniciativa responde al compromiso del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) en materia de educación tecnológica dentro de la Comisión Técnica Especializada del Centro Nacional de Ciberseguridad, bajo el decreto 685-22 sobre Ciberseguridad de la República Dominicana.

Santo Domingo. – Con el objetivo de continuar brindando oportunidades educativas a nivel técnico superior, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) hace un llamado a admisión de las diferentes carreras tecnológicas y, a la vez, realiza el lanzamiento del nuevo tecnólogo de Ciberseguridad en modalidad semipresencial en el recinto ITLA de Santo Domingo Norte, ubicado en el segundo nivel del edificio Centro de Formación Mamá Tingó, Villa Mella. El proceso de solicitud de admisión culmina el próximo viernes 31 de enero de 2025.

Tras comunicar el anuncio, el rector del ITLA, Mtro. Rafael Féliz García, resaltó la importancia de seguir potenciando las diversas profesiones enfocadas en alta tecnología. Puntualizó que la expansión de la carrera de Ciberseguridad es un compromiso del Estado con la población estudiantil, debido a que el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) forma parte de la Comisión Técnica Especializada del Centro Nacional de Ciberseguridad en materia de educación tecnológica, bajo el decreto 685-22 de Ciberseguridad de la República Dominicana, el cual tiene como objetivo fundamental cumplir con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030.

En relación a esto, los egresados de la carrera podrán insertarse principalmente en el sector productivo secundario o industrial (servicios públicos de energía, ingeniería, entre otros); en el sector de servicios o terciario (seguros, banca y salud); y en el área cuaternaria (educación, tecnología de la información, entre otros similares).

Es importante destacar que las diferentes carreras de la academia educativa técnica superior poseen un nivel de empleabilidad de los titulados del 92 por ciento, dotándoles también de la oportunidad de percibir escalas salariales más competitivas.

La convocatoria de admisión de las diferentes carreras está dirigida a jóvenes y adultos con diploma de bachillerato o técnico que deseen adquirir habilidades y

conocimientos en ciberseguridad. Los interesados deben completar su solicitud en línea a través del portal oficial del ITLA.

Más acerca del Técnico Superior en Ciberseguridad

A través de la novedosa carrera de Ciberseguridad del ITLA, los egresados adquirirán la capacidad de planificar, implementar y administrar arquitecturas de Ciberseguridad de acuerdo con las necesidades globales actuales. Además, realizarán constantes prácticas en el moderno Laboratorio de Ciberseguridad del ITLA. Esta carrera tiene una duración de 2 años. Desde el año 2019 hasta la fecha, ha graduado un total de 573 profesionales, quienes cuentan con la capacidad de ofrecer sus servicios profesionales desde el departamento de Tecnología de la Información de entidades tanto gubernamentales como privadas. De igual forma, pueden desempeñarse como asesores independientes.

ITLA lidera en Ciberseguridad con laboratorio más equipado

Como parte de las acciones que se están desarrollando en el marco del 25 aniversario del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), continúan los proyectos de ampliación y mejora del laboratorio de Ciberseguridad, el cual además recibió recientemente una donación de la empresa Consultant SRL, que consiste en equipos de redes y ciberseguridad valorados en aproximadamente 100 mil dólares. Los nuevos dispositivos contribuirán a una formación de calidad alineada con los más altos estándares de la industria tecnológica en las carreras de Redes de la Información, Seguridad Informática e Informática Forense.

La colaboración consta de equipos de última generación, como lo son routers, switches, servidores y firewalls.

Virginia Rymer, coordinadora docente del Centro de Excelencia de Redes y Seguridad Informática del ITLA, aseguró que con los nuevos equipos los estudiantes adquirirán habilidades de cómo manejar sistemas operativos (Linux, Windows, tanto a nivel empresarial como personal), configuración y administración de redes y defensa del ciberespacio.

Rector de ITLA y Director de Embellecimiento

El operativo consiste en la poda preventiva de árboles, al igual que la siembra de los mismos para el embellecimiento de las áreas.

 Entre los árboles plantados figuran los tipos florales y frutales. 

Santo Domingo.- Con el fin de fomentar conciencia acerca de la preservación de los espacios públicos en las generaciones presentes y futuras, el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y la Dirección General de Embellecimiento de Avenidas, Carreteras y Circunvalaciones dieron inicio formal a los trabajos de embellecimiento en las diferentes áreas  de la sede central del ITLA, recintos y extensiones a nivel nacional.

En las palabras centrales del encuentro, el maestro Rafael Féliz García, rector del ITLA, indicó que la iniciativa entre ambas entidades reafirma el compromiso de garantizar espacios óptimos para los estudiantes y servidores, brindándoles bienestar y seguridad en un ambiente equilibrado con la naturaleza. 

De su lado, el director de Embellecimiento, doctor Rodolfo Valera, destacó que el esfuerzo tanto de las autoridades del ITLA como de la institución que dirige logrará un buen resultado y en especial quedará como mensaje la importancia de cuidar y embellecer los espacios en común. 

En la actividad estuvieron presentes el vicerrector administrativo, José Bernard, Elizabeth Burgos, subdirectora general del ITLA, y Alejandro Pérez, encargado operativo.  Así como también el personal administrativo y docente del Instituto Tecnológico de las Américas ITLA. 

Mejores condiciones al ornato de la academia educativa

El operativo consiste en la poda preventiva de árboles, al igual que la siembra de los mismos para el embellecimiento de las áreas. Entre los árboles plantados figuran los tipos florales y frutales. 

Los responsables del departamento de Mantenimiento del ITLA informaron que es una jornada que se desarrollará de forma coordinada no sólo en la sede principal, sino en todas las extensiones donde amerite este tipo de trabajo, que en definitiva reflejará un exitoso acuerdo interinstitucional en respaldo de  la operatividad de ambas instituciones.

El encuentro sirvió de escenario para ofrecer un recorrido por las instalaciones del ITLA y presentar las novedades a las autoridades de Embellecimiento.

El rector del ITLA, Rafael Jesús Féliz García, puso a disposición del CESAC la amplia oferta académica en educación superior y educación continua del organismo que dirige.

SANTO DOMINGO. –  El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), encabezado por Rafael Jesús Féliz García, firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC)representado por su director general, el General de Brigada Piloto de la FARD, Enmanuel Marcelino Souffront Tamayo, con el objetivo de facilitar el acceso a formación tecnológica de calidad al personal militar, empleados y asimilados del CESAC, permitiéndoles adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva los desafíos y las necesidades relacionadas con los procesos de seguridad en la aviación civil.

El ITLA como institución comprometida con la educación y el desarrollo nacional, que integra de manera eficiente los avances en tecnologías de la información y promueve la innovación como pilares fundamentales para el progreso y la mejora continua en diversos ámbitos, mediante el convenio con el CESAC no solo se compromete a llevar a cabo en conjunto el Proyecto de Profesionalización Tecnológicas al CESAC, sino también a desarrollar de manera conjunta software de reconocimiento facial y unidades robóticas para la unidad antiexplosiva del CESAC, aportando a su función vital de garantizar la seguridad en los aeropuertos nacionales e internacionales.

Tras oficializar la rúbrica, el catedrático Féliz García, incumbente del ITLA, manifestó que por la importancia que tiene el Cesac y el vínculo que ambas instituciones han desarrollado a lo largo de los años, “esta alianza es fundamental para la modernización y fortalecimiento de la seguridad aérea del país, en la academia ofrecemos un espacio de formación e innovación para responder a las necesidades tecnológicas que demanda la sociedad de hoy, para seguir haciendo de República Dominicana la referencia tecnológica del Caribe”.

De su lado, El General de Brigada Piloto de la FARD, Enmanuel Marcelino Souffront Tamayo, expresó que este convenio será de mucho éxito por la sinergia que existe entre las instituciones firmantes. “nosotros dependemos de la tecnología para poder garantizar la seguridad en todos los aeropuertos, por lo que la capacitación de nuestro personal para la aplicación de las nuevas tecnologías es importantísima, es por esto que poder formar a nuestros miembros en itla será un gran paso hacia el uso eficaz a estas nuevas herramientas, para seguir trabajando la modernización y automatización de los procesos de seguridad con la ayuda de la inteligencia artificial”.

En el acto estuvieron presentes miembros de ambas instituciones, el Coronel Dionisio De La Rosa Hernández, FARD, subdirector del Cesac, Coronel piloto Víctor Rojas Franco, Coronel piloto Wilhelm Goicoechea, director de Relaciones Públicas, Capitán de Fragata Jesús Almonte, director jurídico, Coronel piloto Manuel de Jesús Gómez Portorreal, director de la escuela de seguridad de aviación civil y Coronel Molina, FARD,  director de Tecnología; de parte del ITLA, Evelyn Valoy, consultora jurídica, Fernis Gómez, encargado de articulación de vínculos interinstitucionales y Vera Vásquez, encargada de Relaciones Públicas.

Santo Domingo. – En su constante compromiso con el desarrollo de la innovación tecnológica y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) ha trabajado en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para fomentar el uso de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para el crecimiento empresarial.

Como parte de esta alianza estratégica, se han llevado a cabo talleres dirigidos a emprendedores y propietarios de mipymes en diferentes localidades:

El 6 de diciembre de 2024, en la provincia de Puerto Plata, se impartió el taller “Introducción a la Inteligencia Artificial para Mipymes”, en el que los participantes aprendieron sobre los conceptos básicos y las aplicaciones iniciales de la IA en los negocios, orientados a mejorar su competitividad en el mercado.

El 22 de enero de 2025, en Santo Domingo, se realizó el taller interactivo “Herramientas de IA para fortalecer negocios”, este evento práctico permitió a los asistentes explorar soluciones innovadoras para optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y potenciar la toma de decisiones estratégicas.

Ambas actividades dirigido por el destacado experto en inteligencia artificial Joel Peña. contaron con una gran participación y generaron un impacto significativo, evidenciando el interés de los emprendedores dominicanos en adoptar tecnologías emergentes para transformar sus modelos de negocio.

Compromiso del ITLA con la comunidad

El ITLA reafirma su misión de ser un aliado estratégico para la inclusión tecnológica y la transformación digital en República Dominicana. A través de iniciativas como estas, la institución busca democratizar el acceso a la tecnología avanzada, ofreciendo oportunidades de capacitación que permitan a las mipymes adaptarse a los retos de la era digital.

Santo Domingo. – En el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), y la Fundación Francina Hungría, firman convenio para articular esfuerzos con miras a garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a una formación técnico-profesional de calidad, fomentando su autonomía y participación en la sociedad.

Este acuerdo que tiene como objetivo impulsar la implementación de políticas públicas, programas, planes y actividades para la formación de personas con discapacidad,marca un hito significativo que representa el compromiso de las instituciones con la inclusión y la igualdad de oportunidades para los dominicanos con diversidad funcional.

Para Francina Hungría, presidenta de la Fundación Francina, esta alianza representa una iniciativa de alto impacto, “por mucho tiempo el tratamiento que se les ha dado a los temas de discapacidad en la República Dominicana, se ha centrado en visibilizar las deficiencias físicas o sensoriales del individuo para garantizar su participación y derechos, pero en vez de poner la deficiencia de las personas en el centro, lo más importante es su relación con el contexto, por lo que celebramos esta firmar de convenio, que es un gran paso para garantizar el acceso a la educación de calidad a las personas con diferentes tipos de discapacidad, que actualmente solo el 4 % de estas logran cursar un grado y menos del 1 % postgrados o maestrías”, explicó Hungría.

De su lado, el presidente del Condadis, Benny Metz, destacó la importancia de este pacto,“con este acuerdo buscamos garantizar el acceso a la educación a esta población tan importante que día tras día luchamos por reconocer y garantizar sus derechos como lo establece la convención de los derechos humanos para las personas con discapacidad, la Ley 5-13 y todas las normativas existentes, por lo que cuando hablamos sobre educación para las personas condiscapacidad, tiene una gran trascendencia, pues permite que los ciudadanos con ciertas necesidades sean personas más independientes y productivas para el país”, puntualizó Metz.

El catedrático Rafael Féliz García, rector del ITLA, expresó su entusiasmo por este proyecto, “que los jóvenes de todo el espectro de la discapacidad puedan encontrar en el ITLA esas herramientas tecnológicas que les posibilitan saltar esos obstáculos para su formación y crecimiento profesional nos llena de orgullo, y poder hacer este esfuerzo junto a Conadis y la Fundación Francina para sensibilizar a la sociedad y darles la oportunidad y el trato digno que merecen las personas con condiciones especiales es un gran compromiso que asumimos con mucha responsabilidad pero sobre todo empatía”, declaró Féliz García.

Con este acuerdo, se promoverán espacios que garanticen igualdad de derechos para personas con discapacidad en el marco de la actuación de cada una de las instituciones, a través de programas específicos, ajustes razonables y el diseño de materiales inclusivos, dando pasos concretos hacia una sociedad más equitativa y accesible para todos.

El Instituto Tecnológico de las Américas se comprometió a facilitar el ingreso periódico de estudiantes con discapacidad visual u otras a los programas formativos, mediante becas facilitadas por esta entidad o gestionadas de otras fuentes, así como, la aplicación de herramientas, protocolos y/o acciones que faciliten la autonomía de personas con discapacidad en los entornos físicos y digitales del ITLA, además del fomento de la educación inclusiva y de calidad en las distintas modalidades de formación.

Las instituciones colaborarán en el diseño de materiales didácticos en formatos inclusivos, implementarán acciones de comunicación y organizarán actividades conjuntas que fomenten la participación y fortalecimiento de una generación de profesionales con habilidades diversas que impacten en el desarrollo social y productivo del país.

Además, se incluirán enfoques de inclusión y promoción de autonomía en investigaciones, centros de pensamiento, observatorios y otros espacios de desarrollo intelectual para fortalecer y desarrollar más políticas públicas para las personas con discapacidad.

El impacto de esta colaboración trasciende las instituciones firmantes, ya que contribuye al desarrollo social y productivo de la República Dominicana. Al unir tecnología, innovación e inclusión, se construye una plataforma que promueve el respeto a los derechos humanos del 12.43 % de la población que vive con algún tipo de discapacidad, sino que también se impulsa la diversidad como motor de progreso.

En el acto de la firma de convenio estuvieron presentes miembros de las tres instituciones, de parte del ITLA, los vicerrectores José Bernard y Pedro Pablo Castro, así como las señoras, Silvia Hernández y Jennifer Sánchez de Conadis, y Shairenne Sánchez de la Fundación Francina.

El ITLA premia estudiantes de la carrera de multimedia ganadores en las competencias de Desafine Creativo 2024, motivándolos e impulsándolos hacia la excelencia en la elaboración de sus proyectos.

Santo Domingo. – El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) conmemoróla Semana Global de Emprendimiento e Innovación, junto con las competencias del Desafío Creativo 2024, evento que culminó exitosamente el pasado viernes 22 de noviembre con la participación de cientos de jóvenes y la premiación de los ganadores de los distintos renglones de los rallys celebrados.

A través del desarrollo de diversas actividades en el marco de la Semana Mundial de Emprendimiento, una iniciativa que se celebra en más de 180 países, el ITLA reafirma su compromiso con la formación integral y el crecimiento profesional de sus estudiantes. En este sentido, se promueve una cultura de innovación constante, desafiando el espíritu creativo de los participantes y guiándolos por el camino de la excelencia.

El rector del ITLA, Rafael Féliz García, aseguró que esta iniciativa representó una ocasión especial, “la celebración de estos dos eventos de manera unificada aportó una gran oportunidad de aprendizaje para todos, en materia de educación tecnológica y fomento del emprendimiento, pero sobre todo para que la sociedad conociera de primera mano el gran talento que tenemos en ITLA y en nuestro país”, expresó Féliz García.

Durante el transcurso del evento, cientos de participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una amplia y variada agenda, que ofreció cada día valiosos espacios de aprendizaje. A través de conferencias especializadas organizadas por el Centro de Emprendimiento dirigido por Melissa Balbi, los presentes pudieron explorar una gama de temas relevantes, tales como la creación, el impulso, la protección y la proyección de marcas personales e industriales. Asimismo, se abordaron cuestiones fundamentales sobre la actitud emprendedora, el éxito financiero y las tecnologías emergentes, proporcionando herramientas clave para el desarrollo integral de los asistentes.

Entre las competencias que conforman El Desafine 2024, organizadas por el Centro de Excelencia en Multimedia dirigido por el maestro Welner Olmos, se destacan actividades como Bit+BitProyecto 24PhotoRallyDesafío de VectoresAbleton JamAnimation Awards y la Mini Competencia de Videojuegos. A través de estos retos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de demostrar su creatividad, ingenio y capacidad de innovación, consolidando el propósito de la actividad: incentivar y premiar el talento emergente en el ámbito tecnológico y creativo.

Como uno de los ejes centrales de esta importante semana, los estudiantes de la carrera de Multimedia presentaron interesantes proyectos que han desarrollado como parte del programa de asignaciones semestrales los cuales buscan simplificar el estilo de vida de las personas con aplicaciones digitales como: Rexervar, Techus y LavaGo.
Algunas enfocadas a nivel empresarial como TerrAutómata, RESIX S.R.L TECHCODE CENTER.

Los proyectos destacados incluyen SignoVox, un guante que traduce el lenguaje de señas a voz para facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes, promoviendo la inclusión. También está MedScanner, una herramienta de inteligencia artificial que analiza radiografías de tórax para detectar enfermedades pulmonares de forma temprana.

Ganadores del Desafine Creativo 2024

Destacando el talento, la creatividad y la excelencia en la creación y presentación de sus proyectos, el ITLA cerró con broche de oro con la entrega de premios y medallas a los ganadores, en los primeros lugares se posicionaron los siguientes estudiantes: En el proyecto de Desafío de Vectores:Laura Rodríguez, Francis Guerra, Dhyana Reyes y Ana Abud. En Proyecto 24:Franklin Valdez, Axel Chupani, Josías Hidalgo Gil, José Emilio Báez y Engels Mármol, quien resultó también ganador en el desafio Bit+Bit.

En la competencia Ableton Jam Session, Marcos Sánchez y Yenmaniel Rojas fueron los ganadores del primer lugar. En el PhotoRally: Ramón Starlyn de León, Joaquín Rodríguez y Vicmairys Rosario Galán. En la mini competencia Videojuegos: Akame – Bryam Guerrero (Akame) y Angelmi Rosario (Marte).

En proyecto de mayor número de estudiantes es el Animation Awards, donde colaboraron y se posicionaron en primer lugar los estudiantes: Radhielys Alvarez, Elaine Montas, Jheremy Ubiera, Flobert Guzmán, Guarionex Alcántara, 

Andrea Segura, Eymi Sánchez, Nalleli Martínez, Juleisy Offerman, Fernando Mariano, Elian Rondon, Antonio Reyes, Kaiura Olaverria, Jorge Guerrero, Luis Henrriquez yDariolix Pacheco.

Entre los premios destacan desde la cobertura de pago para el proceso de certificación Adobe, cobertura de pago de próxima te inscripción de matrícula y cobertura de cursos de educación permanente hasta Smart Watch, Apple Watch, Air Pods, Power Banks, Keiboard, entre otros.

República Dominicana se une a los más de 170 países que celebrarán del 18 al 22 de noviembre la innovación, la creatividad y el desarrollo empresarial en el mundo.

Santo Domingo. – Con el propósito de impulsar una cultura de innovación y creatividad, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), realizará por primera vez en conjunto los grandes eventos: “Semana Global de Emprendimiento y Desafine Creativo 2024”, a partir del lunes 18 hasta el viernes 22 de noviembre, en la sede central en La Caleta, Boca Chica.

Durante estos 5 días, ITLA será el escenario de muchos jóvenes talentosos y destacados que se unirán a expertos en diversas áreas de la tecnología, multimedia y emprendimiento, para mostrar todo lo que se puede lograr con la formación de calidad en República Dominicana.

Con una agenda repleta de interesantes actividades que motivarán la inspiración y expondrán las herramientas para desarrollar tu propio proyecto, sin dejar de lado las artes, se llevarán a cabo conferencias y talleres sobre las nuevas tecnologías, la transformación digital y su impacto en el emprendimiento, como convertirte en una marca rentable, propiedad intelectual en la era de los negocios, la ruta al éxito financiero y como pasar del sueño a la realidad; así como exhibiciones artísticas de fotografía, cortometrajes y mezclas de música con DJs en vivo.

El rector Rafael Féliz, asegura que esta iniciativa representa una ocasión especial e invita a todos los jóvenes y a los ciudadanos en general a participar en esta novedosa actividad, “la celebración de estos dos eventos de manera unificada será una gran oportunidad de aprendizaje para todos, porque con estas acciones profundizamos los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader en materia de educación tecnológica y fomento del emprendimiento, pero sobre todo para que la sociedad conozca de primera mano el gran talento que tenemos en ITLA y en nuestro país”.

El Desafine Creativo es una competencia anual realizada por el Centro de Excelencia de Multimedia del ITLA, para reconocer a los estudiantes más sobresalientes de las diferentes carreras de estas áreas tecnológicas y creativas, donde participan en distintos retos como: PhotoRally, Bit+Bit, Desafío de Vectores, Ableton Jam, Animation Awards, Proyecto 24 (realizar un comercial publicitario en tan solo 1 día), entre otros.

Para potenciar tus habilidades y acercarte más a tus metas el Centro de Emprendimiento e Innovación del ITLA, ofrecerá diversas charlas y talleres formativos con la participación de expertos en tecnología como Mite Nishio, Arturo López Valerio, Juan Hernández, entre otros. Todas las actividades son libres de costo y serán transmitidas en vivo a través de los canales digitales del Instituto Tecnológico de las Américas.  

Este moderno evento será realizado en colaboración con instituciones públicas y privadas como Banco Agrícola, Banco Popular, Supérate, Sipen, BHD, ONAPI, I am Morillo Car Rental, Ilustrada by Nathali, Tierra Tropical, entre otras.

Santo Domingo. – La Comisión Directiva del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), presidida por el rector Rafael Féliz García, llevó a cabo una visita institucional a la Sede de la Zona Franca Las Américas (ZFLA), en el marco del convenio tripartito suscrito en septiembre pasado entre ZFLA y la Asociación de Empresas de Zona Franca Industrial Las Américas.

El objetivo de esta visita fue estrechar lazos con las empresas de la zona franca y explorar oportunidades de colaboración que contribuyan al crecimiento profesional de los egresados y estudiantes del ITLA, así como a la empleabilidad dentro de estas importantes marcas.

El recorrido, que fue guiado por el presidente ejecutivo del Parque Industrial de Zona Franca Las Américas, Sr. Bela Szabo, y el presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Empresas de Zona Franca Las Américas, Sr. Luis Manuel Pellerano Soto, incluyó visitas a las instalaciones de las empresas ScotiaBank, B. Braun y Rockwell. Durante las visitas, las empresas expresaron su interés en incorporar recursos humanos formados en el ITLA, especialmente en áreas como Inglés, Manufactura de Dispositivos Médicos y Mecatrónica.

Este encuentro resultó ser una valiosa oportunidad para afianzar relaciones entre los directivos del ITLA y las empresas de la zona franca, así como para oficializar la creación de una mesa de trabajo que se encargará de definir planes de acción para la formación y la empleabilidad de los estudiantes, con miras a generar nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo profesional.

También estuvieron como parte de la comisión directiva del ITLA; Pedro Pablo Castro, vicerrector Académico; Gary Ruiz, vicerrector de Extensión y Fernis Gómez, Encargado de Relaciones Interinstitucionales.